Para comenzar vamos a recordar los pasos de la escritura:
LOS PASOS PARA LA ESCRITURA
1.Planificación: buscar información, poner en común las ideas y organizarías. Determinar para quién se escribe y cuál es la intención del escrito.
- Textualización: escribir atendiendo a la tipología textual, a la coherencia y a la cohesión.
- Revisión y reescritura. Esto implica:
- Eliminar lo redundante y lo no pertinente.
- Agregar aclaraciones, ejemplos cuando el texto no brinde la información necesaria de acuerdo con la situación comunicativa o con lo solicitado en la consigna.
- Sustituir palabras repetidas por sinónimos, paráfrasis o pronombres.
- Reordenar de las oraciones o párrafos para una mejor jerarquización de la información.
A ESTA INFORMACIÓN SE LE AGREGA LA DE CÓMO CONSTRUIR UN PÁRRAFO PARA QUE SEPAMOS COMO DISTRIBUIR LA INFORMACIÓN QUE FUIMOS RECOLECTANDO EN LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN.
- Presentar una sola idea por párrafo.
- No escribir párrafos extensos (cinco renglones aproximadamente), pero tampoco demasiado breves. Un párrafo demasiado largo es difícil de redactar y uno muy corto no logra desarrollar una idea completa.
- Escribir oraciones de similar longitud. Es preferible que haya un número excesivo de puntos antes de que sean insuficientes, de lo contrario el párrafo resultaría ilegible.
- Dejar sangría para destacar la división de los párrafos.
- Puntuación: se utiliza coma para separar las palabras, punto y coma para oraciones de longitud intermedia; punto seguido para períodos largos y complejos. El punto y aparte separa los párrafos
¿Cómo escribir un texto?
Muchas veces ante la necesidad o propuesta de escritura, nos anulamos y no sabemos cómo hacerlo…. He aquí algunos consejos prácticos.
Debemos en primer lugar definir la situación retórica, es decir, plantearnos:
¿Qué voy a escribir? = tema
¿Qué quiero decir? = subtemas
¿Para quién? = lectores
¿Con qué intención?= informar, convencer, etc.
¿Qué tipo de texto? = expositivo, argumentativo, cuento, solicitud, etc.
Entonces, por ejemplo, yo quiero escribir un texto sobre el agua (tema), voy a dar el concepto, la fórmula científica, las características, los puntos de ebullición y congelamiento y los estados (subtemas).
Lo quiero escribir para público en general, mi intención es informar por lo tanto, el tipo textual elegido será un texto expositivo.
Esquema textual que formulo:
BIOLOGÍA: Situación comunicativa: Valentina es muy desordenada y no presta mucha atención en clase. Mañana tiene evaluación de Biología y encontró este esquema en la carpeta, pero no sabe por dónde empezar, ¿le ayudás a textualizarlo?.De esa manera será para ella, más fácil estudiar
Miren ya tengo mis ideas más que claras, sé que quiero escribir y cuántos párrafos va a tener mi texto.
TIEMPO DE TEXTUALIZAR: (1° borrador)
El agua está compuesta por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno.
Para poder consumirla debe ser inodora (sin olor), incolora (sin color) e insípida (sin sabor), esto equivale al agua pura.
El agua posee dos puntos, uno de ebullición a los 100° grados centígrados y otro de congelamiento a 0° grados centígrados.
El agua puede presentarse en tres estados: líquido (mares, ríos, suelo); sólido (nieve, granizos); gaseosos (vapor, atmósfera).
En síntesis, el agua es la principal fuente de vida, y para que se pueda consumir se debe cuidar, no contaminar.
Ahora deberíamos suavizar, adornar o rellenar nuestro texto para volverlo legible.(revisión y reescritura)
El agua, ese recurso natural indispensable para la vida, está compuesta por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno.
Este elixir de vida para poder ser consumido por el hombre debe poseer las siguientes características: inodora, es decir no tiene que poseer olor, incolora, no debe poseer color e insípida, no debe sentirse sabor al beberla, esto equivale al agua pura y se consigue luego de un proceso de potabilización.
El agua posee dos puntos, uno de ebullición a los 100° grados centígrados y otro de congelamiento a 0° grados centígrados. Esto se relaciona directamente con los estados del agua (sólido, líquido y gaseoso).
El agua puede encontrarse en estado líquido en mares, ríos y el suelo; sólido, en la montaña, en forma de nieve, en las tormentas de verano como granizos y gaseosos en el vapor que expulsa nuestra tetera al hervir, también atmósfera
En síntesis, el agua es la principal fuente de vida, y para que se pueda consumir se debe cuidar, no contaminar.
Bien, aquí hay un modelo de escritura para aplicar y mucho más fácil, es la primera escritura que recomiendo, podemos hacer un esquema con nuestras ideas para luego textualizar. Como tarea va a tomar un texto de la materia que dan ustedes y van a ser un esquema como el del agua y los van a publicar en foros. una vez hecho eso, vana elegir un esquema de un compañero y lo van a textualizar y lo cuelgan en actividades ¿Entendido?
Actividad propuesta...
https://drive.google.com/file/d/1XCX4cXeVFDlT7thK0F6Qw_hFcwBt24PX/view?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario